Translate

jueves, 28 de marzo de 2019

Biologia marina y microobiologia

Que es la biología marina?

La biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas , así como la conservación de la vida marina, sus elementos biológicos, su flora y fauna. También investiga los elementos de orden físico y químico del medio acuático, siendo su objetivo principal el mantenimiento integral de todas las especies marinas y mejora de sus recursos. Más que una ciencia en sí misma, se trata de un sistema de aplicación de o

tras ciencias tales como la geología, la geografía, la química, la física y la biología, indispensables para el estudio global y correlacionado de los fenómenos que caracterizan el ambiente marino.





Que es la microobiologia?

La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano, también conocidos como microbios. Se dedica a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariota simples. Son considerados microbios todos aquellos seres vivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola célula, así como pequeños agregados celulares formados por células equivalentes; estos pueden ser eucariotas tales como hongos y protistas; y procariotas  como las bacterias. Sin embargo la microbiología tradicional se ha ocupado especialmente de los microorganismos patógenos entre bacterias, virus y hongos, dejando a otros microorganismos en manos de la parasitologia y otras categorías de la biología.

 microobiologia marina y microorganismos


La microbiología marina es de gran importancia debido que realizan la descomposición de la materia orgánica y la producción primaria en un ecosistema. Los organismos fitoplanctonicos (vegetales) llamados diatomeas son los responsables de la mayor producción, por medio de la fotosíntesis, de oxígeno al año en todo el planeta; siendo mayor que la producción de todos los bosques, junglas, y selvas del planeta.



clasificación de seres vivos y ecosistemas marinos

COMO SE CLASIFICAN LOS ORGANISMOS VIVOS?

Se clasifican dependiendo de su función, tamaño y su habitad:  

  • Bentos: Son los organismos que dependen del fondo marino para vivir, ya sea en la zona costera o las zonas abismales. los pulpos, corales y cangrejos son ejemplos de bentos





  • Piélagos: Animales que no dependen del fondo marino, encontrándose siempre nadando en la columna de agua.
     











  • Necton:Organismos que pueden ofrecer resistencia a las corrientes marinas (pueden nadar).







:



  • Plancton:Organismos que no pueden oponer resistencia a las corrientes marinas (no pueden nadar eficazmente), por lo que quedan a merced de estas.Ejemplos de seres planctónicos son la mayoría de medusas.
















Ecosistemas marinos:

Los principales ecosistemas marinos son:
  1. Zonas costeras:Normalmente se considera zona costera, también llamada zona nerítica, a aquella que se encuentra sobre la influencia de los mares donde la luz puede penetrar profundamente permitiendo así la producción de la fotosíntesis en algas y otros organismos. Su profundidad es desde los 1 a los 200 metros, esta zona también se llama zona fótica porque recibe luz en abundancia.
  2. Zonas de penumbras:Esta zona es característica por recibir luz solar, aunque poca, y por la transparencia de los seres que habitan esta zona. Su fauna más característica son pulpos, camarones,plancton, peces y medusas.. Su profundidad es desde 200 m hasta 1000 metros.
  3. Zonas abismales:Esta zona es la más amplia del planeta, pero sin embargo ha sido pésimamente explorada, ya que sólo han bajado un número determinado de ROV's y batiscafos. En esta zona no hay luz solar, por lo que sus habitantes son de color negro, pardo y rojo. Su fauna es muy extensa, comprende desde copetodos hasta el calamar gigante.
  4. Zona hadal:Llamada así en honor de Hades, el dios griego de los muertos, esta es la zona oceánica más profunda del planeta. Sólo un batiscafo ha descendido a esta zona, el triestre. Su fauna es escasa, se compone de gusanos excavadores, algunos tipos de peces,holoturias y pepinos de mar. Su profundidad es desde 6000 a 10911 metros de profundidad.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Animales marinos

Que tipo de animales marinos existen?


En el mundo marinos existe un gran amplio numero de seres vivos que van, no solo de peces, sino, también de otro tipo de especies, pero, se dividen en dos tipos, vertebrados e  invertebrados.

INVERTEBRADOS

  • Equinodermos: Son aquellos tipos de animales marinos entre los que se encuentran los erizos de mar o las estrellas. Son un grupo que suelen tener una parte muy espinosa en su interior, de ahí que su nombre en griego signifique “piel espinosa”. Hay cerca de 7 mil de estas especies en el mar.
  • Esponjas: Las esponjas son animales muy primitivos. Tiene una recubierta de pequeños agüeros y poros inhalantes a través los cuales les ingresa el agua y esta sale por un agüero grande que se llama ósculo. Las esponjas no tienen tejidos ni simetría corporal. Puedes encontrar cerca de 9 mil en el agua.

  • Gusanos marinos: Son los equiuros, nemertinos y platelmintos. Tienen como forma particular que no tienen relación entre ellos y que su cuerpo es muy blando y completamente alargado.
  • Rotíferos: Los rotíferos son unos animales que se encuentran principalmente en agua salada. La mayoría tiene una zona ventral que está rodeada de bandas ciliadas y que crean una corriente para poder atrapar el alimento que haya a su alrededor. A veces, algunos rotíferos viven en el interior de tubos o cápsulas, con lo que son sésiles.
  • Crustáceos: Los crustáceos son de la familia de los artrópodos y tienen una caparazón quitinosa y calcáreo. Se les conoce por formar parte de la familia de los invertebrados.

  • Moluscos: Con cuerpo blando, están protegidos generalmente con una caparazón. Dentro de los más conocidos se encuentran los bivalvos como las almejas o las ostras, los gasterópodos como los caracoles y las babosas o los cefalópodos como los pulpos, las sepias o los calamares.


VERTEBRADOS

  • Peces: Son un grupo muy amplio de animales marinos. Su cuerpo está formado por un aparato branquial y unas aletas. Suelen tener también una piel muy escamosa. Forman parte de los animales vertebrados que puedes encontrar en el mar, como los tiburones o las mantas.
  • Reptiles: También de los animales vertebrados, tienen una piel muy escamosa y se caracterizan por lo general porque pueden reptar al resto de los animales. Además, pueden salir a la superficie, las tortugas marinas, serpientes o cocodrilos son algunas reptiles que pueden vivir en agua, dulce o salada.
  • Mamíferos: el grupo mas grande de los vertebrados que suelen contar con un aparato pulmonar y con la capacidad de reproducción vivípara, por lo que necesitan salir a la superficie a tomar el aire. Las ballenas, orcas o delfines son animales mamíferos que a pesar de vivir bajo el agua toman el aire gracias a su espiráculo (orificio en la cabeza). Otros, como las focas o los leones marinos, viven al mismo tiempo en agua y en tierra, e incluso en agua dulce, como lo hacen las nutrias.

Este es un pequeño mapa mental que hice solo para resumir en general el texto





Biologia marina y microobiologia

Que es la biología  marina? La  biología marina  es la ciencia que estudia los seres vivos  que habitan los ecosistemas  , así como la co...